domingo, 30 de marzo de 2014
Descarga revista Cultura de VeracruZ Mayo Junio, 79 DA CLICK EN LA PORTADA
En memoria de
Fidencio González Montes
Por Alberto Hernández
Vásquez
La revista Cultura de VeracruZ, en su número 79 se
abre con algunas páginas en memoria del
escritor veracruzano Fidencio González Montes (Poza Rica, 1954), falleció el 4
de julio del 2012. Su cuento “La serpiente se muerde la cola”, ofrece un
testimonio de su talento narrativo. En
su recuerdo aparece su “Semblanza”, y su hija Gabriela .g González, colabora
con el texto: “La palabra como dibujo”, Entretejiendo literatura y gráfica. También
se adjuntan varios dibujos realizados por Fidencio González Montes, y diseños a
cargo de Gabriela .g González, en la
portada.
El narrador José Luis Velarde da a
conocer su relato breve “El departamento más alto del bosque”. Por su parte, María
Esther Mandujano García publica los poemas: “Corpúsculo lumínico,” y “Tu nombre”. El
critico literario Pedro M. Domene, lleva
a cabo un ensayo sobre “Carver Country (Paisajes del realismo sucio
norteamericano)”. Se incluyen poesías de la joven autora veracruzana Anahid
Villegas P.
Como una conmemoración Alicia Dorantes Cuéllar, escribe algunas notas
sobre Roberto Williams García, de quien
se rescata su crónica “En Teocelo con Rubén Darío”. Otro autor veracruzano David
Nepomuceno Limón, participa con su relato “La luz de las luciérnagas.” En la sección de reseñas, Edgar
Aguilar comenta el “Horror vuelto a
contar”. Heriberto Antonio García, analiza el libro El farsante feliz, de Max Beerbohm. Carlos Roberto Morán recomienda
la lectura de los valiosos libros: El
cuerpo humano, de Paolo Giordano, y extraordinariamente los nuevos relatos
de la gran narradora Alice Munro. Raúl Hernández Viveros, rinde su homenaje a Rayuela, de Julio Cortázar, 50 años después.
sábado, 29 de marzo de 2014
Descarga revista Cultura de VeracruZ No. 78 Dando click en la portada
Sergio Pitol en Cultura de VeracruZ
Por Alberto Hernández
Vásquez
En el número No.
78, correspondiente a marzo-abril de 2013, la revista Cultura
de VeracruZ conmemora el cumpleaños 80 del Premio Cervantes que vive en la
capital veracruzana. Por tal motivo, su
director Raúl Hernández Viveros publica algunos
recuerdos dedicados a la amistad con Sergio Pitol. Cristina Davó Rubí
aborda algunos aspectos de la pasión literaria de este autor reconocido en
América Latina y España. También el crítico español Pedro M. Domene participa
con el rescate y divulgación de una inolvidable entrevista. “El universo
literario y personal de Sergio Pitol”
Desde la ciudad de Puebla, un grupo de estudiantes de la Facultad de Filosofía y
Letras de la BUAP,
ofrece una muestra de su trabajo literario. Por ejemplo, Mariana Ruiz Flores y Javier
Morales Rosas ofrecen muestras de su creación poética. Josué Ángel Palacios
Castañeda da a conocer su texto: “Giorgo”.
Se incluyen poemas de Oscar Coyotl y Naaras Valderrama.
Carlos Roberto Morán, reseña las
novelas: Una vacante imprevista, de
J.R. Rowling, y Cuervos, de John
Connolly Parker. La autora de la serie de Harry Potter ahora incursiona en el
campo de la novela contemporánea. Connolly
enfrenta nuevamente al Mal a través de la literatura policiaca. Se incluyen
versos de una joven escritora Katia Palacios.
El narrador veracruzano Edgar Aguilar, reseña una antología del cuento
contemporáneo en su colaboración “Juego de identidades. La investigadora María
del Rocío González Serrano, entrega la crónica de la presentación de Cultura de VeracruZ, Revista de
literatura contemporánea, durante la Feria Internacional
de Libro de Palacio de Minería, en la ciudad de México.
Pedro M. Domene, realiza un formidable ensayo para dar a conocer la desaparición
física de un cuentista español: “Adiós a
Medardo Fraile”. En la portada se incluye una fotografía en donde están el
mencionado critico español, el maestro Raúl Hernández Viveros, y Sergio Pitol,
colega y amigo de ambos escritores de España y México.
ENERO-FEBRERO DE 2012 DA CLICK PORTADA para descargar
NARRADORES
DE MÉXICO Y VERACRUZ
Por
Alberto Hernández Vásquez,
Circula la
revista Cultura de VeracruZ,
correspondiente a Enero-febrero del presenta año, en sus páginas da a conocer
el ensayo de Cristina Davó Rubí sobre
“Hermann Hesse: una Voz Intacta”, en donde se recuperan algunas notas
biográficas sobre el autor de El lobo
estepario, que ahora vuelve a ser un escritor de culto por algunos jóvenes
lectores en muchas ciudades del mundo.
Por su parte, el más destacado escritor de Sonora, Gerardo Cornejo,
presenta su relato “Cita enTabasco”, texto narrativo interesante acerca de un
frustrado encuentro en aquella parte de México. El crítico español Pedro M.
Domene reflexiona sobre la publicación de las obras completas de Georges
Simenon, en su ensayo “Larga Vida Al Comisario Maigret”.
El escritor veracruzano Edgar Aguilar ofrece fragmentos de su próxima
entrega
“Poemas de un
loco”. Del recientemente Premio Nobel de Literatura, Mo Yan se reproduce su discurso “Cuentacuentos”; reflexiones
trascendentales sobre el arte de la creación literaria. Gabriel Fuster
participa con “Tres Cuentos de Navidad”. También se incluye la reseña de Reynaldo
Ceballos Hernández, que es una invitación a “Leer Tlanestli y sus propuestas”.
El crítico argentino literario Carlos Roberto Moran analiza algunas “Novelas
policiales de Qiu Xiaolong,” como una de las figuras principales de este tipo
de literatura a nivel mundial. El poeta veracruzano Guillermo Landa lleva a cabo un merecido
recuerdo en verso libre sobre Esther Seligson (1941-2010).
En esta ocasión, la revista Cultura
de VeracruZ, inserta la introducción a la antología Narradores
de México y Veracruz, que reúne la muestra cuentística de cerca de
cincuenta autores a nivel nacional, y aparecerá bajo el sello editorial del Instituto
Veracruzano de Cultura, y se dará a conocer en fecha próxima.
Sin duda alguna, una obra importante
porque abarca un panorama de los relatos de escritores mexicanos que
ofrecieron sus trabajos literarios en otras muestras de Cultura de VeracruZ. Además es importante destacar la participación
de los narradores veracruzanos, principalmente el valioso grupo de cuentistas
nacidos en la capital de Veracruz. La portada, e ilustraciones interiores,
corresponde a la creatividad del artista Luis Vidal.
jueves, 27 de marzo de 2014
ESTE DIA DECLARÉ QUE NUEVAS OPORTUNIDADES EN MI ENTORNO CAMBIARÍAN DE MANERA RADICAL, INCLUSO AQUÍ ESTA LA PRIMERA PRUEBA RECUPERE LA CLAVE DE ESTE BLOG, EN BREVE SE PUBLICARAN NOVEDADES DEL AÑO 2013 Y 2014, BIENVENIDO BLOG Cultura de VeracruZ, Nueva Época, Y APRECIADOS LECTORES... Mientras tanto les proporciono el face del Mtro. Raúl Hernández. Saludoshttps://www.facebook.com/raul.hernandezviveros.12
Viveros:
Alberto Hernández Vásquez
Viveros:
Alberto Hernández Vásquez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
REVISTA Cultura de Veracruz
REVISTA Cultura de VeracruZ, 149 DESCARGA AQUI 👈 RAFAEL ANTUNEZ FERNANDO DENIS CARTOGRAFO DEL AGUA En una tierra de grandes poet...

-
Clic aquí o en la foto para abrir revista César Bisso Una noche extraña a Carlos Roberto Morán (diseño original: Guillermina Bisso) ...
-
Poemas de Guillermo Landa No.34 Nueva Época / Agosto 2008 Por: Alberto Hernández Vázquez ------------------------------------- En el número ...
-
Por Alberto Hernández Vásquez Las páginas de Cultura de VeracruZ , revista de literatura contemporánea están enfocadas a...