POEMAS ANUALES
Jesús Fernández Palacios
Esta segunda edición de mi libro “Poemas
Anuales”, que publica Ediciones Garvm, 2024, gracias a la hospitalidad de mis
competentes y generosos amigos Uberto Stabile y Gema Estudillo, esta segunda
edición rememora a la primera que me publicó la Universidad Veracruzana de México en abril de 1976, con una tirada de
1000 ejemplares en su colección Cuadernos del Caballo Verde que dirigía Luís
Arturo Ramos y en cuyo Consejo Editorial estaba el buen escritor Raúl Hernández
Viveros, mi mejor amigo mexicano con el
que compartí otras experiencias literarias.
Fue Raúl precisamente quien me envió un ejemplar de Poemas Anuales en
mayo de 1976, advirtiéndome de su puño y letra en la primera página lo
siguiente: "Estimado Jesús, aquí te mando un ejemplar de muestra de tu
libro, que ojalá te guste. Dame tu opinión. En correo aparte te pongo 50
ejemplares, que tardarán porque van
por vía marítima. Espero tus líneas. Un
fuerte abrazo, Raúl"
Pasaron los meses y mis 50 ejemplares, que yo
esperaba impaciente, no llegaron, lo que le comuniqué a Raúl Hernández Viveros
a los efectos oportunos.
Entonces fue cuando me envió otro
ejemplar con una carta manuscrita, también en la primera página, fechada el 29
de septiembre de 1976, que decía: "Querido Jesús: Realmente es un misterio
lo de tus ejemplares, pues desde mayo que se envió el paquete. Así que creo que
"si Dios lo quiere" te llegará en estos días. Paciencia. Felicidades
por lo de tu hijo. Por estas tierras, también mi mujer hace 4 meses dio luz a
un niño. Sin embargo, ahora la moneda mexicana se devaluó en un 65%. Así que
puedes imaginarte como la pasamos en el centro del subdesarrollo. Bueno,
escribe y dime que hay por allí. Tu ensayo sobre León Felipe, lo di a una
revista que paga algo, si es aceptado te enviaré tu dinero en dólares. Recibe
un fuerte abrazo de tu amigo Raúl"
En fin, poco tiempo después llegó
el paquete con mis 50 ejemplares por vía marítima, y yo quedé más que
satisfecho y se lo comuniqué a mi amigo. Respecto a mi ensayo titulado
"León Felipe, poeta de la libertad", que Raúl citaba en su carta,
terminó publicándose en el no. 29 del periódico "Punto y Aparte" de
la capital veracruzana el 19 de julio de 1979. Y la verdad es que no recuerdo
si me pagaron o no, que en realidad poco me importaba, teniendo en cuenta la
depauperada situación económica de México, según me contó mi amigo Raúl. Para
mí lo interesante fue la publicación que conservo con orgullo.
Aparte de “Poemas Anuales” que,
cómo olvidarlo, fue mi primer libro publicado, y muy agradecido de mis buenas
relaciones con Raúl Hernández Viveros, me complace contar también que amplié
mis contactos mexicanos y que seguí colaborando con poemas y artículos en
diferentes publicaciones entre 1974 y 2006. Así, poemas míos aparecieron en las
siguientes revistas, la mayoría de México capital: Cosmos No. 14 (octubre,
1974); Cuadernos Ediciones
No, 1 , (noviembre, 1974); Cosmos No. 16 (1975);
Latitudes No3 (1975); La Palabra y el Hombre (1991); Fuentes Humanísticas
(1994); El Independiente en la cultura (Tabasco, 1995); Chontalpa Semanal No 5
(Tabasco, 1995); La Palabra y el Hombre (Xalapa, 1995); Albatros No 2 (Tabasco,
1996). Además, publiqué siete poemas míos en el libro colectivo De varia España
(Guanajuato, 1997); y otros tres poemas en el libro colectivo Poesía viva de
Andalucía (Universidad de Guadalajara, 2006), cuyos títulos no pormenorizo para
no alargar este texto. Asimismo, publiqué varias entrevistas con Rafael
Alberti, Francisco Brines, José Hierro, Claudio Rodríguez y Ana Rossetti en los
suplementos Enfoques de Gráfico de Xalapa entre los años 1983 y 1984. Y varios
artículos más en otras revistas mexicanas entre 1990 y 1999.
Con respecto a esta segunda
edición de Poemas Anuales que, por cierto, integra entre sus
páginas dos interesantes ilustraciones de la estupenda artista mexicana Leticia
Tarragó, que concretamente fueron portada y contraportada en
la primera edición; en esta
segunda edición, como digo, se incluye un apartado final titulado "Textos
críticos sobre Poemas Anuales de seis autores (poetas, críticos literarios
y profesores) que se
ocuparon de reseñar mi libro en diversas revistas y periódicos españoles. Así lo
hicieron el poeta argentino Ángel Leiva
en el Diario Arriba de Madrid
(7-11-1976); la profesora malagueña Joaquina González Marina en el Diario Sur
de Málaga (10-11- 1976); el poeta Leopoldo Castilla en la
revista La Estafeta Literaria de Madrid (15-03-1977); el
profesor y poeta mi querido Rafael de Cózar Sievert en el Diario El País de Madrid (23-03- 1977); el
crítico literario José
Lupiáñez · en la revista
Alisma, (diciembre de
1978) y el escritor
argentino Federico Undiano
en la revista Andarax de Almería en 1980.
Y por último, una confidencia
personal: varias veces quise viajar a México y varias veces no pude hacerlo por
temor a lo que llaman "el mal de altura" de ese país, que tanto puede
perjudicar a la salud, igual que pasa en Colombia donde sí me atreví a viajar
para asistir a la Feria del Libro de Bogotá en 1992 y, quiero decirlo, allí me
afectó ese "mal de altura" que no voy a detallar porque forma parte
de mi intimidad. Ahora bien, menos mal que a México sí pude llegar con mis
poemas y mis escritos y eso no fue un mal sino un Bien de Altura que me
benefició y supe agradecer a mis amigos mexicanos, el escritor Raúl Hernández
Viveros entre ellos.
1 comentario:
Me encanta cómo esta revista sigue siendo un espacio vital para la literatura contemporánea. Cada portada parece invitarnos a descubrir algo nuevo y fresco. ¿Qué autor o tema crees que debería estar en la próxima edición? ¡Estoy deseando ver más!
Publicar un comentario